NO EN VANO SE NACE AL PIÉ DE UN VOLCÁN

Resultado de imagen para NO EN VANO SE NACE AL PIÉ DE UN VOLCÁN



martes, 5 de abril de 2011

QUE PROPONEN LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES PARA EL SECTOR DE EDUCACIÓN


Aquí, un resumen de los principales puntos publicados por los partidos en pugna, colgados en el portal del Jurado Nacional de Elecciones.

FUERZA 2011
señala que la mejor en educación es fundamental para aumentar la competitividad del país.
-Aumentar a 6% del PBI el presupuesto de este sector.
-Mejorar capacidades de enseñanza de maestros con programas de entrenamiento y mejoras remunerativas para hacer atractiva la carrera magisterial para los más aptos.
-Crear becas a los mejores alumnos de los colegios públicos a cambio de enseñar en escuelas públicas en los primeros años de su carrera profesional.
-Fortalecer la estimulación temprana, educación inicial y primaria con políticas alimentarias y de salud.
-Evaluar si el alumnado aprende los contenidos propuestos por el Estado y continuar los exámenes a profesores a fin de definir herramientas que los ayuden a mejorar.
-Entrenamiento de maestros y textos escolares de acuerdo a las realidades de cada región.
-Educación secundaria adecuada a demanda laboral de cada región.
-Superar el promedio de América Latina en comprensión lectora y matemáticas.
-Incluir en la currícula la formación en valores de solidaridad social y de alcance global.
-Acceso a Internet para todas las escuelas.
-Desayuno y almuerzo en el colegio, a través del Programa de Alimentación Integral en las escuelas más pobres del país, independientemente del Programa Juntos.
-Invertir en la mejora de la oferta educativa.

PARA GANA PERÚ
La Revolución Educativa es fundamental para la viabilidad del país. Al igual que otros planes de gobierno, propone una mejora en la cobertura y la calidad de la oferta educativa.
-Asignar el 6% del PBI en 2011, con incrementos anuales no menores de 0.25%.
-Implementar las acciones educativas desde una perspectiva intercultural.
-Elevar el gasto anual por estudiante y el financiamiento de la universidad pública a 1% del PBI.
-Priorizar la mejora de la educación inicial y primaria, por su incidencia en el resto de la etapa escolar.
-Brindar conocimientos adecuados a la vida productiva de la comunidad y del país.
-Implementar el Sistema Integral de Formación Docente en el marco del sistema de evaluación de la Carrera Pública Magisterial con miras a mejoras remunerativas de acuerdo a la capacitación.
-Erradicar el analfabetismo.
Nueva Reforma Universitaria en base a nueva Ley Universitaria con un enfoque en:
-Evaluar la relación entre costo e impacto de los diversos programas y proyectos educativos en marcha.
-Las universidades privadas con fines de lucro que no reinviertan sus utilidades deben pagar los respectivos impuestos.
-Para ser docente universitario de pregrado se necesita grado de maestría como mínimo; para dictar en un postgrado, se necesita grado de doctor; se tendrá plazo de cinco años para adecuarse a este requisito.
-Obligatoriedad de un ciclo de estudios generales, una pequeña tesis de pregrado y un mínimo de créditos para los estudios de postgrado.
-Impulsar la investigación como actividad fundamental de las universidades.
-Crear el Sistema Nacional de Investigadores Universitario y el Fondo Nacional de Investigación Universitaria, enfocado a profesores y proyectos, respectivamente.
-Crear vínculo entre empresa privada y universidades para coordinar asuntos relativos a la demanda de profesionales.
-Decanatos deben tener función ejecutiva sin atadura de asambleas universitarias, consejos universitarios y consejos de facultad, que tienen función más bien deliberativa.
-Los gobiernos universitarios estarán conformados por dos tercios de profesores y un tercio de estudiantes (graduados en representación supernumeraria).

martes, 29 de marzo de 2011

NUEVA NORMA DE RACIONALIZACION DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS



Con el Decreto Supremo Nº 005-2011-ED, el Ministerio de Educación aprueba las normas para el proceso de racionalización de plazas de personal docente y administrativo en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva.












Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM, aprueba reglamento de Ley Nº 29622 "Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad administrativa


A través del Decreto Supremo Nº 023-2011-PCM, se aprueba reglamento de Ley Nº 29622, denominado "Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control".

sábado, 19 de marzo de 2011

RED DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ISP PERÚ INSTALA EQUIPO TÉCNICO PARA EL ESTUDIO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y EL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO



Resulta interesante las iniciativas de los dirigentes nacionales, regionales y de base orientadas a generar, procesos de conocimiento de aspectos que se han constituido en relevantes para la organizacion y su lucha por conquistar y reconquistar los derechos de los trabajadores, como es el tema de Presupuesto, por eso para recordarles que el debate del presupuesto se ha iniciado en nuestra Federacion desde la huelga del 2007, por eso que el CEN ha informado al pais que el rediseño de la estrategia en la mesa de diálogo está orientado a lograr acuerdos y conquistas donde éstas fundamentalmente formen parte de la formulación presupuestal del siguiente año. Este debate se intensificó en el Congreso del Cusco donde el tema Presupuestal como instrumento de los gobiernos desde la época de Fujimori , no solo en temas económicos , sino tambien laborales (nombramientos, ascensos, reasignaciones) eran legislados.

En la Asamblea Nacional de Secretarios Generales Regionales y en la reunion previa del CEN, se informó que la FENTASE, había planteado a los gremios estatales desarrollar un proceso de investigación sobre el presupuesto público, lo que previamente se habia planteado a la ISP, a través de la red de administración pública ISP - Perú, planteando que esto se hace importante e urgente, sobre todo a raíz de la experiencia en el Congreso de la República con la aprobación del Presupuesto 2011, donde se luchó arduamente la incorporación de aumentos para nosostros, los trabajadores administrativos del sector educacion, y que esto nos hacía entender que la estrategia para el 2012 pasa por iniciar la lucha desde la formulacion del Presupuesto Público.
El D.U.N° 003-2011, se enmarca en la ejecución y no en la formulación, pero ciertamente es una experiencia valiosa. En la Asamblea de Secretarios Generales Regionales del 05 y 06 de Diciembre del 2010, se acordó que las FENTASES regionales implementarán una mesa de trabajo con la posiblidad de incorporar otros sectores, sobre el presupuesto público, la perecepción regional sobre su formulación, los factores incidentes económicos, financieros y productivos de la región en la formulación de este, y se tratara de trabajar un documento en la medida de lo posible, que dé cuenta de los hallazgos y de los supuestos regionales y/o nacioneles en su formulación. Hay que decir que hasta ahora la única base regional que ha cumplido es la FENTASE REGIONAL AREQUIPA y en alguna medida la Libertad, emitiendo algunas opiniones , vía internet.

En la Asamblea Nacional de Madre de Dios, luego del informe al Pleno del CEN y al Pleno de la Asamblea Nacional, en Situacion Política se debatió y se acordó; que la FENTASE desarrollará un trabajo más exahustivo e intenso sobre el Presupuesto Público, por lo que la FENTASE, impulsando a la red de administración pública ISP Perú, ha conformado un equipo técnico y especializado para trabajar una propuesta de investigación sobre el Presupuesto Público y el Sistema Nacional de Presupuesto. El que ya se ha instalado y empezado a trabajar, con el objetivo ambicioso, que sea fundamento en el corto plazo, no sólo para la lucha de la FENTASE, sino también de todos los estatales.

Esperando que esta sirva para reforzar la iniciativa de la cc. Evelin Cavero de formar esta red, consideramos también importante que las bases regionales y todas, cumplan con los acuerdos de la Federación sobre el Presupuesto Público, a fin de tener una articulacion orgánica e institucional, trabajar un documento nacional consolidado, y asi poder construir una propuesta alternativa desde la visión y concepción de los trabajadores y de los intereses de todos los sectores excluidos en esta aparente bonanza y crecimiento económico, que posibilite incidencia políitica y enmarcada en la construccion de los supuestos y de las formulaciones iniciales del Presupuesto Público Nacional.

Equipo técnico - Red de Administración Pública ISP Peru , instalada el 01 de Marzo.
- Magister : Eco. Arturo Miranda Blanco
- Magister: Eco. Gonzalo Pacheco Lay
- Magister : Eco. Augusto Barquero
- Red Administración Pública ISP
- Comité de Jovenes ISP
Coordinador : FENTASE

Fecha de entrega del primer informe (Considerado documento de trabajo hasta su validacion) 1era. Semana de Abril.

José Delgado Bautista
Secretario General
CEN-FENTASE

FENTASE REGIÓN AREQUIPA COMUNICA CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS PARA EL PROCESO DE NOMBRAMIENTOS POR CONCURSO PÚBLICO



SE COMUNICA TODOS LOS CCS./AS QUE ESTÁN EN LA LISTA N° 02 EN EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACIÓN DE LA REGIÓN AREQUIPA EL SIGUIENTE CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS PERSONALES :
DÍAS UGEL

VIERNES 08 DE ABRIL : CASOS ESPECIALES

- LUGAR DE LA ENTREVISTA : EN LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN.
- HORA : 14:00 Á 15:45 HRS.
PRESENTACIÓN : ADECUADA, ( ELEGANTE SI ESPOSIBLE )
INGRESO : POR ORDEN DE LLEGADA, CADA 03 TRABAJADORES.
TEMAS :
-ESENCIALMENTE : FUNCIONES QUE REALIZA CADA TRABAJADOR,
( DE ACUERDO A LA PLAZA QUE POSTULA )
- DERECHOS SEGÚN D. L. N° 276
- CULTURA GENERAL.

LES PEDIMOS SERENIDAD , CONFIANZA Y OPTIMISMO PARA ESA PRUEBA QUE TIENEN.
FENTASE ESTÁ SUPERVIGILANDO POR EL RESPETO A SU DERECHO.

EL OBJETIVO FUNDAMENTAL ES SU NOMBRAMIENTO, PORQUE YÁ , SE LO GANARON !!!


CLEVER GAMARRA VILLANUEVA
SEGUNDO SUB SECRETARIO GENERAL CEN FENTASE

ELIZABETH PÉREZ ZÚÑIGA
SECRETARIA GENERAL FENTASE REGIÓN AREQUIPA

miércoles, 9 de marzo de 2011

EL D.U Nº 003-2011 PROFUNDIZA LA INEQUIDAD SALARIAL


La inequidad salarial en los trabajadores del sector público es evidente, la carencia de políticas en materia remunerativa por parte de los gobiernos de turno, acrecientan la brecha salarial entre uno y otro sector, el caso caso real es el de nuestro sector “Educación”.
La FENTASE ha liderado a lo largo del tiempo el proceso histórico por lograr la equidad salarial con el derecho de percibir los incentivos laborales que injustamente se venia desconociendo en perjuicio de los trabajadores administrativos de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa, al igual que los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos a nivel nacional.
Sólo las constantes y sostenidas acciones de lucha, y específicamente la Huelga Nacional Indefinida Del 2008, logró el reconocimiento y el pago de los incentivos laborales a partir del año 2010 por un monto de 100.00 nuevos soles, expresada en Ley No. 29465 Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2010 y 2011. Lo que demuestra que nuestra organización planifique e implemente acciones de lucha en el corto plazo, para seguir acortando las diferencias remunerativas.

El articulo 1º del D.U. Nº 003-2011, faculta a los Titulares de los Pliegos del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales hasta el 28 de Febrero del 2011, a aprobar en via de regularización, las Escalas por Unidad Ejecutora de los Incentivos y Estímulos otorgados a sus trabajadores dentro de los montos totales transferidos de los referidos pliegos al 31 de diciembre del 2009, adicionando los incrementos de transferencias en el marco de las disposiciones legales vigentes y considerando el número de trabajadores existentes al 31 de diciembre del 2010. Este Decreto de Urgencia Nº 003-2011, como está señalado en la parte resolutiva, pone en evidencia el manejo dirigido hacia algunos sectores que gozan de elevados incentivos laborales. Una prueba de ello es el Oficio Nº 055-2011-DP/DGAO, que no hace más que profundizar la brecha salarial.

En el caso del sector educación, las sedes administrativas, vienen negando la posibilidad de incluir en una nueva escala a los trabajadores de la Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa, al igual que los Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos a nivel nacional.
Por ello, es necesario persistir en la viabilización D.U. Nº 003-2011, dirigiendo nuestro reclamo en primer lugar a los directores de las unidades ejecutoras y luego al jefe del Pliego con atención a los presupuestarios de: La ejecución de gasto del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) y del Presupuesto Inicial Modificado (PIM) por Unidad Ejecutora del año 2010, lo que permitirá evidenciar los saldos presupuestales; El presupuesto asignado (PIA) a la Unidad Ejecutora para el año 2011 por toda fuente de financiamiento y por genérica de gasto; El Presupuesto Anual Calendarizado (PAC) CONFORME LO DISPONE LA LEY del Presupuesto para el año fiscal 2011 por Unidad Ejecutora. Este instrumento es importante por que en este proceso es donde se han generado los fondos económicos que servirán para el incremento de los incentivos laborales.
Esta situación pone en alerta a la FENTASE, y el requerimiento del D.U. Nº 003-2011, pasa a formar parte de nuestra plataforma de lucha, por lo que las bases a nivel nacional, trabajaran en el fortalecimiento de las mismas y permanecerán atentas a la convocatoria del CEN-FENTASE para la implementación de las acciones de lucha en cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional de Delegados realizada en Madre de Dios.
Lima, 07 de Marzo del 2011

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL
CEN - FENTASE

VA PARA TÌ

VA PARA TÌ

VA PARA TÌ

VA PARA TÌ

VA PARA TÌ

VA PARA TÌ

VA PARA TÍ

VA PARA TÍ
ESTÁS EN MI CORAZÓN !!!!

VA PARA TÍ

VA PARA TÍ

CON CARIÑO

CON CARIÑO
TU CARIÑO ME FORTALECE

VA PARA TI

VA PARA TI

VA PARA TI

VA PARA TI

LA CARICATURA DEL DÍA

LA CARICATURA DEL DÍA

FENTASE AREQUIPA PRESENTE !!!!

FENTASE AREQUIPA PRESENTE !!!!
EN LA PLAZA DE ARMAS HACIENDO SENTIR SU VOZ !!!!

ESTA ES FENTASE, VALIENTE Y COMBATIVA...!!!

ESTA ES FENTASE,                     VALIENTE Y COMBATIVA...!!!
COMO UN LEÓN PRESTO A LUCHAR.... SIEMPRE DE PIÉ, NUNCA DE RODILLAS !!!

ÚLTIMAS NOTICIAS EN MEDICINA :Aumentan los infartos agudos de miocardio en personas entre 30 y 40

ÚLTIMAS NOTICIAS EN MEDICINA :Aumentan los infartos agudos de miocardio en personas entre 30 y 40
JANO.es • 26 Junio 2013 12:22. Según el cardiólogo del Ramón y Cajal Manuel Jiménez Mena, a ello contribuyen no sólo factores de riesgo clásicos, como el tabaquismo o la diabetes, sino también el sedentarismo, la mala alimentación o el consumo de cocaína. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España por delante del cáncer y, en el caso del infarto agudo de miocardio, la edad de inicio ha "bajado mucho" en los últimos años, hasta el punto de que "cada vez es más frecuente ver más casos en pacientes de 30 a 40 años". Así lo ha asegurado el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Sanitas La Moraleja y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Manuel Jiménez Mena, que ha participado en el VI Foro Sanitas 2013 'La Medicina del siglo XXI, El reto de los cuatro grandes', celebrado en Madrid. Estos pacientes jóvenes suelen presentar factores de riesgo clásicos, como tabaquismo o diabetes, comorbilidades que en ambos casos "afectan a este inicio temprano", explica Jiménez Mena, para quien también hay que tener en cuenta factores como el abandono de la dieta mediterránea, el sedentarismo y el consumo de cocaína. El pronóstico de la dolencia, recuerda este experto, depende del número de coronarias afectadas o el daño que se produzca en el corazón, pero los avances terapéuticos han sido "espectaculares" y permiten que estos pacientes tengan un "pronóstico bueno a corto y largo plazo". De hecho, la mortalidad por infarto agudo de miocardio se ha reducido en más de la mitad en los últimos años, pasando de más de un 15% a estar por debajo del 5%. Ahora, el problema, señala el Dr. Jiménez Mena, es que cada vez hay más pacientes con esta patología, que "se van cronificando y se van haciendo más mayores, por lo que aparecen complicaciones asociadas".

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:SACHA INCHI: FRENA LA DIABETES

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:SACHA INCHI: FRENA LA DIABETES
CHIA UNA SEMILLA MARAVILLOSA

UN CONSEJO, PARA UNA BUENA SALUD : A LAVARSE LAS MANOS

UN CONSEJO, PARA UNA BUENA SALUD : A LAVARSE LAS MANOS
LAVARSE LAS MANOS NOS EVITA ENFERMEDADES

MAFALDA

MAFALDA

GARFIELD

GARFIELD